México y el cacao frente al EUDR: ¿una oportunidad o una amenaza para los productores?
Published on 9 de julio de 2025

Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/1115, también conocido como EUDR (por sus siglas en inglés: European Union Deforestation Regulation), los ojos del sector cacaotero mexicano están puestos en Europa. Este nuevo reglamento exige que todo producto importado por la Unión Europea esté libre de deforestación y provenga de fuentes legales, una medida que, si bien busca proteger los bosques del planeta, plantea desafíos importantes para países productores como México.
El cacao mexicano, apreciado por su calidad y su legado cultural, tiene un mercado potencial en la UE, donde la demanda de productos sostenibles crece cada año. Sin embargo, el cumplimiento del EUDR implica que cada lote exportado debe contar con trazabilidad geográfica hasta la parcela de origen, así como evidencia de que su producción no ha contribuido a la deforestación posterior al 31 de diciembre de 2020.
Para muchos pequeños productores, especialmente en estados como Chiapas y Tabasco, esto representa un reto logístico y económico. La falta de infraestructura tecnológica, registros georreferenciados y mecanismos de certificación pueden convertirse en barreras de entrada al mercado europeo.
No obstante, también se abre una ventana de oportunidad. Aquellos productores que adopten prácticas sostenibles, trabajen con cooperativas organizadas o accedan a programas de apoyo técnico y financiero podrían no solo mantener su acceso a la UE, sino mejorar sus condiciones de venta con productos de mayor valor agregado y reconocimiento internacional.
El gobierno mexicano, organizaciones civiles y el sector privado tienen ahora la tarea de colaborar para asegurar que el cacao nacional no quede fuera de este nuevo esquema comercial. Si se implementan políticas públicas adecuadas y se facilita la transición hacia sistemas de producción sostenible, el EUDR podría convertirse en un catalizador para modernizar el sector y proyectarlo hacia mercados más exigentes y rentables.
En definitiva, el impacto del EUDR para el cacao mexicano dependerá de cómo se prepare el país: puede ser una amenaza si no se actúa a tiempo, o una gran oportunidad si se apuesta por la sustentabilidad.