La modernización del TLCUEM abre nuevas oportunidades económicas entre México y la UE
Published on 9 de julio de 2025

La reciente modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) representa un paso decisivo hacia una relación económica más profunda, dinámica y estratégica entre ambas partes. Este acuerdo renovado no solo fortalece los lazos comerciales existentes, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades en sectores clave como energías renovables, servicios digitales, agricultura y manufactura avanzada.
Uno de los avances más significativos de esta modernización es la eliminación de casi todos los aranceles restantes sobre bienes industriales y agrícolas, lo que mejora la competitividad de productos mexicanos en el exigente mercado europeo, y viceversa. Además, se establecen normas más claras y modernas para la protección de inversiones, propiedad intelectual y contratación pública, lo que brinda mayor certeza jurídica a los inversionistas.
En un contexto global desafiante, el nuevo TLCUEM también incorpora capítulos sobre desarrollo sostenible, derechos laborales y protección ambiental, reflejando una visión más inclusiva y responsable del comercio internacional.
Para México, esta modernización no solo diversifica su comercio exterior más allá de América del Norte, sino que también posiciona al país como un socio estratégico dentro de una de las regiones económicas más influyentes del mundo. Por su parte, la Unión Europea refuerza su presencia en América Latina a través de un acuerdo con una economía emergente clave.
En conjunto, este tratado actualizado promete ser una plataforma de crecimiento, innovación y cooperación a largo plazo para ambos socios.