Ganado bovino y carne: Guatemala frente a los nuevos requisitos de sostenibilidad europeos
Published on 22 de agosto de 2025

El sector bovino guatemalteco se encuentra ante un nuevo reto: adaptarse a los estándares de sostenibilidad que la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha para los productos agroalimentarios que ingresan a su mercado.
Estas regulaciones buscan garantizar que la producción de carne no contribuya a la deforestación, que se respeten los derechos laborales y que se cumplan con criterios ambientales más estrictos.
Para Guatemala, país con una importante tradición ganadera y creciente potencial exportador, este escenario representa tanto un desafío como una oportunidad.
Si bien implica mayores esfuerzos en trazabilidad, certificación y prácticas de producción responsables, también abre la puerta a posicionar la carne bovina guatemalteca en un mercado altamente competitivo y de gran valor agregado.
Los ganaderos y exportadores locales deberán fortalecer aspectos como:
1.Registro y trazabilidad de la cadena de producción.
2.Prácticas de manejo sostenible de tierras, evitando la expansión sobre áreas boscosas.
3.Cumplimiento de normas de bienestar animal y laborales alineadas con los estándares internacionales.
Organizaciones gremiales, productores y autoridades ya trabajan en estrategias conjuntas para apoyar al sector en este proceso de transición. La meta es clara: demostrar que la ganadería guatemalteca puede ser sostenible, competitiva y capaz de conquistar nuevos nichos de consumo consciente en Europa.