El caso del caucho: el nuevo producto bajo lupa en las exportaciones ticas a Europa
Published on 22 de agosto de 2025

El caucho natural costarricense ha entrado en la lista de productos que la Unión Europea (UE) somete a mayores controles de sostenibilidad.
Con la reciente aprobación de su Reglamento contra la Deforestación, el bloque exige que materias primas como café, cacao, soya, carne bovina, palma, madera y ahora también el caucho cuenten con garantías de que su producción no está vinculada a la pérdida de bosques.
Para Costa Rica, país reconocido por su modelo de desarrollo sostenible, este cambio regulatorio representa un nuevo reto. La producción de caucho ha crecido en los últimos años como alternativa agrícola, principalmente en las zonas costeras y del norte, con potencial para diversificar la oferta exportadora.
Sin embargo, los productores deberán demostrar que cumplen con las exigencias de trazabilidad geográfica, certificaciones ambientales y respeto a los derechos laborales para mantener el acceso al mercado europeo.
El desafío no es menor: la UE busca que cada lote exportado pueda verificarse desde su origen en la finca hasta el consumidor final. Esto implica invertir en sistemas de registro, monitoreo satelital y cooperación entre productores, procesadores y exportadores.
Aun así, la situación abre también una ventana de oportunidad. Costa Rica puede aprovechar su reputación internacional en materia ambiental para diferenciarse frente a otros países productores y posicionar su caucho como un producto sostenible y competitivo en Europa.