Colombia reafirma su liderazgo como tercer exportador de café a nivel mundial
Published on 8 de agosto de 2025

Colombia continúa destacándose como una potencia cafetera a nivel global. En 2024, el país se consolidó como el tercer mayor exportador de café del mundo, solo por detrás de Brasil y Vietnam, exportando más de 11 millones de sacos de 60 kilos de café verde. Esta posición refleja no solo la cantidad exportada, sino también la reputación de calidad y sostenibilidad que acompaña al café colombiano.
El café de Colombia, mayoritariamente arábica suave lavado, es apreciado en los mercados internacionales por su perfil sensorial balanceado, su aroma floral y su acidez brillante. Los principales destinos del café colombiano incluyen Estados Unidos, Alemania, Japón, Bélgica y Canadá, mercados que valoran tanto la trazabilidad como el origen ético de los productos.
La Federación Nacional de Cafeteros y las cooperativas regionales han jugado un papel clave en este posicionamiento, promoviendo buenas prácticas agrícolas, esquemas de certificación y estrategias de diferenciación como las denominaciones de origen.
Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos. El cambio climático, el aumento de costos de producción, y las nuevas regulaciones internacionales (como el reglamento EUDR de la UE) exigen que los caficultores inviertan en tecnología, prácticas regenerativas y trazabilidad. Aun así, el café colombiano sigue siendo un emblema nacional y un motor económico para más de 500 mil familias en zonas rurales.

